Perdicas y Meleagro

Perdicas y Meleagro
Perdicas, en tiempos de Alejandro Magno era Comandante en jefe en Asia. A la muerte de Alejandro convocó una reunión en la que propuso a los demás generales elegir un jefe hasta que Roxana (viuda de aquel) diera a luz. Pero la propuesta no fue aceptada y resuelven esperar al parto sin nombrar a nadie.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Meleagro (general) — Meleagro, militar macedonio del siglo IV a. C. contemporáneo de Alejandro Magno. Fue uno de los diádocos. Fue el gran enemigo de Pérdicas y después de la muerte de Alejandro Magno tramó un enredo para librarse de este rival. Pérdicas,… …   Wikipedia Español

  • Pérdicas (general) — Saltar a navegación, búsqueda Pérdicas (en griego antiguo Περδίκκας Perdíkkas), militar macedonio (m. 321 a. C.), uno de los generales y diádocos de Alejandro Magno. Nació en una familia aristócrata de la región de Oréstide, en… …   Wikipedia Español

  • Pezhetairoi — Saltar a navegación, búsqueda Los pezhetairoi (πεζέταιροι en griego) eran la columna vertebral del ejército macedonio. Formaban la compañía de a pie (en griego, pézos significa soldado de a pie, infante, y hetairos, compañero o amigo). Las… …   Wikipedia Español

  • Dinastía Antigónida — Saltar a navegación, búsqueda Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχος) o… …   Wikipedia Español

  • Reino de Macedonia — Para otros usos de este término, véase Macedonia. Reino de Macedonia …   Wikipedia Español

  • Dinastía Antigónida — Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχος) o sucesores o herederos. Después… …   Enciclopedia Universal

  • Sucesión de Alejandro Magno — El imperio de Alejandro Magno. La sucesión de Alejandro Magno, muerto en Babilonia en el 323 a. C. sin heredero en edad de reinar, fue la causa de las guerras de los diádocos (322 al 281 a. C.) Inicialmente Filipo III, su… …   Wikipedia Español

  • 323 a. C. — Años: 326 a. C. 325 a. C. 324 a. C. – 323 a. C. – 322 a. C. 321 a. C. 320 a. C. Décadas: Años 350 a. C. Años 340 a. C. Años 330 a. C. – Años 320 a. C. – Años 310 a. C. Años 300 a. C. Años 290 a. C. Siglos …   Wikipedia Español

  • Primera Guerra de los Diádocos — Saltar a navegación, búsqueda La Primera Guerra de los Diádocos fue el primero de los conflictos sucesorios que tuvieron lugar tras la muerte de Alejandro Magno entre los llamados diádocos. Tuvo lugar entre el 320 a. C. y el… …   Wikipedia Español

  • Guerras de los diádocos — En este artículo se detectó el siguiente problema: Parece ser una traducción defectuosa. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos prob …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”